TAC de la pierna.
Tomografía axial computarizada de la pierna.
TC de las piernas.
TC de piernas.
Informe a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a algún medio de contraste, debido a que en algunos exámenes es utilizado un colorante especial, llamado medio de contraste, que se introduce en el cuerpo antes de que el examen comience. Este medio de contraste ayuda a que ciertas zonas se vean mejor en las radiografías.
Si se utilizará un medio de contraste no deberá de comer ni beber nada durante unas seis u cuatro horas previas al examen.
Comente a su médico si usted se encuentra tomando algún tipo de medicación. En especial, consulte a su médico si se encuentra tomando el medicamento para la diabetes metformina (Glucophage), debido a que puede ser necesario tomar precauciones adicionales antes de tomarlo. Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales del equipo.
Si usted pesa más de 300 libras (141 kilos), averigüe si el tomógrafo tiene un límite de peso.
Para el estudio se le solicitará quitarse todas las joyas y por lo general, que se coloque una bata.
La tomografía computarizada permite crear imágenes detalladas del cuerpo. El examen puede ayudar a buscar:
Abscesos u infecciones.
Una masa que se sienta durante un examen físico.
La causa de un dolor u otros problemas en el pie, el tobillo o las articulaciones de la rodilla (generalmente cuando no se pueda realizar una resonancia magnética).
Una fractura ósea.
El patrón de las fracturas.
Masas y tumores, incluso cáncer.
Asimismo, se puede utilizar para guiar a un cirujano al área correcta durante una biopsia.
Es un estudio que utiliza rayos x con el fin de ver detalladamente las condiciones en que se encuentra las piernas.
Los resultados se consideran normales si la pierna que se está examinando tiene una apariencia normal.
Los resultados anormales pueden deberse a:
Abscesos o infecciones.
Coágulo de sangre en la pierna (trombosis venosa profunda).
Hueso roto o fracturado.
Cáncer.
Daño a la articulación de la rodilla, el pie o el tobillo.
Tumor óseo no canceroso.
Para realizar este examen usted deberá acostarse sobre una mesa estrecha la cual se desliza hasta el centro del tomógrafo.
Una vez que usted se encuentre dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en espiral pueden realizar el examen sin detenerse).
Cuando suceda esto una computadora creará imágenes separadas del área del cuerpo, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales (3D) de la pierna juntando los cortes.
Durante el trascurso del examen usted deberá permanecer quieto, debido a que el movimiento puede ocasionar imágenes borrosas. Es probable que necesite contener la respiración por períodos de tiempo breves.
El procedimiento suele durar de diez a quince minutos.